OUTSOURCING

En un entorno altamente competitivo, las empresas necesitan concentrar sus esfuerzos en el conjunto de sus actividades distintivas, en las que radica su diferenciación y que son generadoras de valor añadido.

Para ello, las empresas recurren cada vez más al outsourcing o externalización de 
procesos
, delegando en empresas de servicios especializadas la gestión de ciertas
actividades, centrándose en su actividad principal, que es lo que realmente les diferencia en un mercado muy competitivo y globalizado.

La externalización de ciertas actividades o procesos aporta al cliente una optimización de costes, mayor capacidad de adaptación al cambio, mejora de la calidad del procesoflexibilidad y rapidez.

Los procesos o actividades susceptibles de externalización son aquellos:

• Que no pertenecen al núcleo duro de actividad de la empresa.
• Que poseen autonomía y sustantividad propia.
• Donde la dirección y el control lo realiza la empresa de externalización.
• Donde existe una asunción de riesgo empresarial por parte de la empresa de outsourcing.

Beneficios de la externalización:

• Optimización y control de costes.
• Transformación de costes fijos en variables.
• Flexibilidad y rapidez.
• Mayor capacidad de reacción ante los cambios que afecten al mercado.
• Mejora de la calidad del proceso que se externaliza.
• Acceso a recursos y capacidades de empresas especializadas.
• Incremento de tiempos en tareas distintivas.
• Transformación de un centro de coste en un centro de servicios con niveles de calidad preestablecidos.

Existen diferentes tipos de outsourcing:

  • Deslocalización. También conocido como off-shoring, implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.
  • In-house.Es el tipo de outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.
  • Off-siteEl servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que presta el servicio.
  • Co-sourcing. Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.
  • De colaboración. Se aplica a las operaciones que producen artículos o prestan servicios a un tercero.

Areas perfectamente externalizables dentro de una Compañía son:

Gestión de Personas. RRHH

Compras y aprovisionamiento

Servicios de Atención al Cliente: contact center

Marketing y Comunicación

Ventas y Distribución

Administración, Finanzas y Contable

Podemos a tu disposición una alta experiencia y conocimiento en esta línea de negocio ayudándote en todo el proceso de externalización. Contacta con nosotros y te informamos…